Drywall (inglés): muro seco (español)
El Sistema Drywall ha revolucionado nuestros sistemas
constructivos convencionales, primero por ser más económico que la construcción
tradicional basada en ladrillo y cemento, rapidez en su instalación, liviano de
peso, resistente al fuego, térmico, acústico y sísmicamente resistente. El sistema está
compuesto por perfiles metálicos unidos por tornillos, luego son revestidos por
placas de roca de yeso y/o fibrocemento.
Aunque en el Perú se introdujo el Sistema Drywall a
mediados de los 80, recién alrededor de 1996 - 1997 vino a cobrar importancia y
es por eso que en los últimos años la construcción con Drywall ha crecido
rápidamente y ha ganado mucha popularidad en nuestro medio debido a las grandes
ventajas que ofrece, comparando con otro tipo de sistema prefabricado y la
construcción tradicional.
PROYECTOS
EN DRYWALL:
Proyecto
arquitectónico y construcción de la Notaría Gálvez
Proyecto
arquitectónico y
construcción de departamento en aires de edificio
Proyecto
arquitectónico y ampliación en casa de playa
Proyecto
arquitectónico y construcción departamento dúplex
DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y CONSTRUCCIÓN EN DRYWALL
Nosotros tenemos una sólida y comprobada experiencia en
construcción en Drywall en el mercado nacional desde los 90, lo que nos permite
garantizarle a nuestros clientes, la más amplia asesoría a través de propuestas
de diseño arquitectónicos optimizando los espacios con el uso de drywall, personal técnico
capacitado y con amplia experiencia en construcción con Drywall.
El Sistema de construcción en Drywall puede ser utilizado en toda clase de
proyectos, tanto residenciales, comerciales, industriales e institucionales, ya
sea en obras nuevas, remodelaciones o ampliaciones. Se puede hacer toda
una casa prefabricada en drywall.
Dependiendo de la estructura y del tipo de placa a
utilizar, el sistema también es adecuado para cielos rasos, divisiones interiores y
exteriores, enchapes, fachadas flotantes, aleros y ductos para tuberías, falsas
columnas, etc.
Proporciona gran flexibilidad al diseñador en cuanto a
formas y diseños. Se adapta a cualquier forma o dimensión.
Las remodelaciones y los cambios son mucho más fáciles que
en sistemas tradicionales, especialmente en tiempo y costo.
El Drywall ofrece al diseñador el control del nivel de protección contra el
fuego, dependiendo de los requerimientos del diseño.
De igual forma, los niveles de aislamiento térmico y acústico se pueden
controlar fácilmente colocando otros materiales entre las placas de acuerdo a
las necesidades de cada espacio, y se adecua para todo tipo de clima.
Ventajas del Sistema Drywall
-
Rápido: Gracias al corto tiempo de instalación, los costos
administrativos y financieros se reducen un 35% en comparación con el
sistema tradicional de construcción.
-
Liviano: Por su peso de 25 Kg/m². aproximadamente. Una plancha de
drywall equivale a 2.98 m².
-
Fácil instalación: Con este sistema, las instalaciones (eléctricas,
telefónicas, de cómputo, sanitarias, etc.) van empotradas y se van armando
simultáneamente dentro de las placas.
-
Transportable: Por ser un producto liviano, el transporte se facilita
empleando el mínimo de operarios hacia o dentro de la construcción.
-
Recuperable: Por las características en la construcción del Drywall
se puede recuperar el 80% del material para ser empleado nuevamente al
cortar las placas.
-
Térmico: Le permite mantener cada ambiente con su propia temperatura,
evitando pérdidas de energía en lugares con aire acondicionado o calefacción
gracias a su conductibilidad térmica de 0.38 KCal/mhºC.
-
Incombustible: Las planchas de placas de Draywall están compuestas
por un 20% de agua cristalizada que al entrar en contacto con el fuego,
liberan el líquido evitando así su propagación y disminuyen notablemente la
posibilidad de fuego.
Las construcciones livianas de acero son a prueba de rayos. La estructura
metálica conduce las descargas eléctricas directamente a la tierra.
-
Asísmico: Por ser montado sobre una estructura metálica, ofrece mayor
seguridad que el sistema tradicional. Tiene mejor comportamiento sísmico
resistente que otros sistemas.
-
Acústico: La ASTM en su proceso E90-75 califica al Drywall como un
material altamente acústico.
-
Durabilidad: El Sistema Drywall es dimensionalmente estable. No se
expande ni se contrae con los cambios de temperatura ni humedad.
Es inmune a hongos Polillas.
El acero de la estructura no se oxida. Su superficie viene con un
recubrimiento protector de zinc o galvanizado que garantiza una larga vida.
-
Económico: Al ser más liviano, reduce el tamaño de la cimentación y
de la estructura. Por lo tanto se reducen costos considerablemente.
Al ser más rápida su construcción menor tiempo de ejecución de la obra se
traduce en menor costo financiero.
Produce muy poco desperdicio lo que representa un ahorro substancial en
retiro de desmonte y limpieza de obra.
El acero de la estructura es 100% reciclable.
-
Conveniencia: Dado que el Sistema Drywall es en seco no hay aporte de
humedad durante su construcción.
Por su velocidad de su armado, ejecución y limpieza, es ideal para proyectos
de remodelación y ampliación.
Es de fácil instalación. No requiere de herramientas sofisticadas.
Las instalaciones eléctricas e hidráulicas son más fáciles y rápidas que en
la mampostería tradicional.
Las superficies de cielos y muros aceptan una gran gama de acabados y
revestimientos.
La ocupación del espacio público durante la ejecución de la obra es mínima.
Presupuestos Construcción en Drywall
Normatividad de Construcción en Drywall
Aunque en el Perú no existe hasta el momento una normativa
específica aplicable a la Construcción Liviana en Seco (Drywall), la Norma Sismo
Resistente Peruana contiene algunas reglas generales para minimizar los daños
ocasionados por eventos sísmicos.
El
American Society for Testing and Materials (ASTM) es la entidad
encargada de reglamentar entre otros, el sistema Drywall en los Estados Unidos.
Estos estándares se usan en Perú como guía para garantizar la calidad y la
estabilidad de las obras de Drywall.
|